Hay que ser experto en identificar expertos
Historias de proyectos, Productividad, Reflexiones Sep 05, 2025

Una de las cosas más valiosas que he aprendido en el camino del emprendimiento es que no se puede ser todólogo. Y, ojo, lo digo desde la experiencia: yo intenté aprender de todo. Programación, diseño, marketing, ventas, soporte técnico (sí, hasta cableando redes en su momento). Claro que me sirvió para entender los procesos, pero a la hora de la verdad… no puedes pretender que vas a hacer lo mismo que un profesional en el área.
Ese es justamente el problema de muchos emprendedores: quedarse en el limbo del emprendedurismo, creyendo que pueden dominar todo al mismo tiempo. Terminas siendo un experto en nada, avanzando a medias y acumulando dolores de cabeza gratis.
El verdadero rol de un líder
Con los años me di cuenta de algo simple pero poderoso: lo que define a un buen líder no es cuánto sabe hacer, sino a quién sabe elegir para trabajar con él.
He visto proyectos hundirse por juntar a las personas equivocadas, y otros volverse oro porque el equipo estaba bien seleccionado. No importa lo que hagas, siempre necesitarás expertos que lleven su área al siguiente nivel.
Menos gente, más eficiencia
En los últimos años, nuestra forma de trabajo se redujo —a la fuerza— y fue ahí cuando entendí el poder de tener menos manos, pero mejor coordinadas. Paradójicamente, con menos colaboradores conseguimos más eficiencia que cuando teníamos un equipo más grande.
¿Por qué? Porque aprendimos a amoldarnos a cada proyecto, a usar la tecnología de forma práctica y a planificar con inteligencia. Hoy cada desarrollo lo atacamos como se necesita en ese momento: con las personas justas, las herramientas correctas y un objetivo claro.
Aprender de los que ya recorrieron el camino
En mi rama, la administración de empresas, me ha servido identificar a los expertos que dominan el sector en el que me quiero desenvolver. Los sigo, escucho lo que comparten y prácticamente sigo sus pasos. Aprendo de lo que hablan y trato de entender los errores que cometieron para evitarlos en la medida de lo posible.
Eso me ha ayudado a mejorar considerablemente. De hecho, justo ese es el motivo de este blog: de alguna manera quiero dejar estas pistas para los que van iniciando y buscan referencias de lo que podría funcionar.
Conclusión
Al final, se trata de ser experto en identificar expertos. No se trata de querer hacer todo tú, sino de rodearte de gente que complemente lo que sabes y lo lleve más lejos. Esa es la diferencia entre vivir en el limbo del “todólogo” y lograr resultados reales.